El IX Simposium Felipe Segovia reunió a más de mil profesores de los Colegios Internacionales SEK y de la Universidad Camilo José Cela para compartir algunas de las experiencias educativas más innovadoras puestas en marcha en sus aulas durante el último año.
En esta edición se han presentado iniciativas relacionadas con el Perfil Competencial SEK, que “en tiempos de la inteligencia artificial, emerge con mucha fuerza”, como señaló durante la inauguración del Simposium la presidenta de SEK Education Group, Nieves Segovia”.
Transformaciones con impacto
David Martín, director de Competencias e Innovación Social, presentó el Perfil Competencial SEK, que está organizado en torno a cinco dimensiones principales: transformación personal, transformación relacional, transformación para la sostenibilidad, transformación del conocimiento y aprendizaje para la transformación, que contienen a su vez quince competencias individuales”.
Este modelo nos ayuda a conseguir nuestra “ambición, que es asegurar que nuestra labor educativa tiene un impacto”, afirmó Martín.
El papel del Perfil Competencial SEK en el día a día de los colegios
Las transformaciones y competencias del perfil se aplican en SEK International Schools a través de diversas actividades, todas ellas con el objetivo de lograr una evolución integral de los estudiantes y promover el desarrollo de habilidades y actitudes que les permitirán enfrentarse a los desafíos del mundo.
En el caso de la transformación personal, se ha diseñado un Marco de Bienestar para los colegios SEK, con la colaboración del BeWell Center de la Universidad Camilo José Cela, que engloba numerosas iniciativas encaminadas a promover el equilibrio físico, social y emocional de los alumnos. La meta es garantizar la educación emocional y del carácter, fomentar la actividad física y deportiva, trabajar programas de nutrición y gestión de la salud y fomentar el bienestar digital de la comunidad escolar.
En cuanto a la transformación relacional, SEK International Schools fomenta la participación de sus alumnos en intercambios con otros colegios internacionales a través de diferentes programas como el Erasmus+ o los Modelos MUN. Además, también disfrutan de estancias en SEK-Les Alpes y SEK-Dublin, realizan voluntariados y actividades CAS -Creatividad, Acción y Servicio- en colaboración con ONGs como UNICEF o Por la Sonrisa de un Niño, y participan en expediciones a través del programa Duke of Edinburgh.
El eje de transformación del conocimiento se lleva a cabo a través de un portfolio digital en el que los estudiantes documentan las evidencias de su proceso de aprendizaje. Se trata de un espacio personal que muestra la evolución de cada alumno, desde su propio punto de vista, promoviendo la reflexión, la indagación y la acción. Es, además, una herramienta que les permite iniciar la elaboración de su currículum vitae.
Para los profesores se han habilitado dos herramientas que fomentan su aprendizaje profesional, facilitan el trabajo colaborativo y contribuyen a compartir las mejores prácticas docentes: un Playbook digital de experiencias didácticas, donde todos los profesionales SEK pueden compartir sus proyectos, solicitar colaboración y respuesta de sus compañeros o idear nuevas propuestas; y una Playlist de recursos, que es un ecosistema completo de herramientas útiles, como estrategias de evaluación, metodologías activas o recursos para la observación en clase.
El reconocimiento de SEK Education Group como B-Corp facilita la implementación de la transformación para la sostenibilidad en los colegios SEK y la UCJC. La plataforma Ciudadanía Global promueve la capacidad de indagar y abordar cuestiones locales y globales, y los alumnos aprenden a respetar las perspectivas e ideas de los demás y participan en proyectos de colaboración con estudiantes de diferentes culturas. Además, esta transformación integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículo de los colegios con iniciativas como la recuperación de la Posidonia en el Mediterráneo en el buque escuela Cervantes Saavedra, en el marco del Programa ECOSEK.
Por último, el aprendizaje para la transformación se aúna con el modelo educativo SEK que, centrado en el alumno y su aprendizaje, exige el desarrollo de habilidades de trabajo y de pensamiento encaminadas a aprender a aprender a lo largo de toda la vida. Las oportunidades de aprendizaje para las familias se concretan en un catálogo, cada vez más extenso, de cursos y charlas a través del Aula de Familias, las propuestas de Coursera y las ofertas formativas de la Universidad Camilo José Cela.
Los profesores también cuentan con numerosas posibilidades de desarrollo profesional gracias a la Facultad de Educación de la UCJC, los cursos de organismos internacionales como el Bachillerato Internacional, NEASC o ECIS, y la participación de expertos mundiales en cursos internos de SEK Education Group.