SEK Education Group ha participado en el congreso de tecnología educativa EdTech Congress Barcelona, que ha tenido como tema principal el potencial y los retos que alberga la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la educación.
Impulsado por el ‘hub’ de empresas Edutech Cluster Spain, que fomenta la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la que pertenece SEK Education Group, ha organizado este congreso en el Campus de la Ciudadela de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona durante el 19 y 20 de abril.
Joaquín Rodríguez, director corporativo de Diseño, Innovación y Tecnología Educativa de SEK Education Group ha participado como moderador de la mesa ‘Inteligencia Artificial en la Educación Superior’ en la que los expertos han debatido sobre la manera en que la IA impactará en las dinámicas educativas y en la investigación.
En esta mesa se llegó a la conclusión de que la IA cambiará en profundidad lo que estudiamos, la manera en que lo hacemos, el tipo de competencias que promovemos, la manera en que lo valoramos y acreditamos y, también, las prioridades sobre las que deberá basarse la investigación: la incorporación de la inteligencia artificial como un complemento que pueda agilizar y enriquecer el trabajo de los científicos a condición de que se mantenga y refuerce la verificación humana de las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial, a condición de que se elaboren principios y normas de responsabilidad sobre su uso y a condición, también, de que se invierta en el desarrollo de una inteligencia artificial abierta e interoperable cuyos algoritmos puedan someterse a escrutinio e inspección.
Por otra parte, Carlos Magro, miembro del departamento de Diseño, Innovación y Tecnología Educativa de SEK Education Group, se ha encargado de la coordinación general del congreso.