El nuevo año académico 2021/22 ha traído varias innovaciones y novedades a las aulas de los Colegios Internacionales SEK. Si el curso pasado, a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, la Institución Educativa SEK dio el impulso definitivo a un trabajo que ya llevaba planificando y poniendo en práctica varios años, y se implantó definitivamente el SEK Future Learning Model, este curso ese modelo educativo ha evolucionado para incluir varias actividades extraescolares que los estudiantes pueden realizar a través de las diferentes aplicaciones que la Institución SEK ofrece a sus alumnos.
El Perfil SEK es una de las principales innovaciones para el curso 21/22. Está vinculado a la Ciudadanía Global y a la Innovación Social, y es una parte importante del SEK Future Learning Model. Es un registro continuo del aprendizaje de los estudiantes que incluye, y va más allá, de las experiencias académicas básicas. Se enfoca en nueve competencias generales que tienen en consideración tanto las experiencias curriculares como las extracurriculares, y promueven habilidades de aprendizaje fundamentales para los estudiantes.
En este inicio de curso 21/22, los Colegios Internacionales SEK han instaurado la Genius hour, una franja horaria destinada a que los estudiantes cultiven sus pasiones personales en forma de retos. Para ayudarles a que el aprendizaje sea lo más real y significativo posible, y que los alumnos se planteen desafíos asequibles que puedan resolver, se ha creado BeChallenge, una plataforma que permite gestionar el aprendizaje basado en retos siguiendo una serie de pautas bien establecidas. Esta es, además, una herramienta que permite la colaboración entre profesores y alumnos de toda la Institución Educativa SEK.
Los Laboratorios Virtuales STEM son un espacio en el entorno de MySEK Educativo, en el que los profesores y los estudiantes tienen a su disposición herramientas de simulación online que les permiten trabajar virtualmente en experimentos relacionados con la ciencia, la tecnología y las matemáticas. También cuentan, dentro de estos laboratorios virtuales, con simuladores para la programación y la robótica que reproducen fielmente las condiciones físicas reales de los proyectos que realicen los alumnos.
Similar a los Laboratorios Virtuales STEM, se ha creado también los SEK Tech Labs, un proyecto recién desarrollado que incluye una serie de cursos relacionados con la programación, la gestión de la información o la robótica que serán accesibles de manera asíncrona, de forma que el alumno podrá formarse en estos temas en el momento y lugar que desee.
Por último, la Institución SEK ha dado comienzo al BeWell Center con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de encontrar equilibrio y bienestar emocional, mental, corporal y transpersonal. El objetivo principal de BeWell Center es ofrecer a la comunidad educativa SEK, y a toda la sociedad, la formación y el acompañamiento necesarios para desarrollar una vida en plenitud, felicidad y armonía. Para ello, la Universidad Camilo José Cela impartirá una formación en áreas de mindfulness y habilidades socioemocionales en contextos educativos, y también se ha puesto en marcha la iniciativa Colegios Saludables.