Estos son los principios de la Institución Educativa SEK (SEK, 1970):

 

PRINCIPIOS EDUCATIVOS

I. Individualización. Porque cada individuo es diferente, la Institución SEK busca en todo momento la personalización del proceso de aprendizaje, respetando el ritmo, la forma de pensar, las motivaciones e intereses, y la originalidad de cada alumno.

II. Énfasis del “aprender” sobre el “enseñar”. No importa tanto la adquisición de contenidos instructivos como la utilización eficiente del propio pensamiento, “aprendiendo a pensar” y “aprendiendo a aprender”.

III. Actividad y esfuerzo. El aprendizaje exige esfuerzo personal, no sólo en la dimensión intelectual, sino también en la actividad física con la que el alumno ejercita sus capacidades, las desarrolla y perfecciona.

IV. Libertad. La educación alcanza sus metas ayudando a cada alumno a construir su proyecto personal de vida, de forma comprometida y responsable. Porque la libertad se aprende, ejerciéndola.

V. Interacción y trabajo en equipo. Los agentes del proceso de aprendizaje – los profesores como mediadores y los estudiantes como protagonistas trabajan en equipo, en una dinámica interactiva de aprendizaje.

VI. Perfeccionamiento. Porque el ser humano tiende hacia su propio perfeccionamiento, la educación debe servir de motivación y apoyo para el desarrollo de todas las capacidades del alumno, hasta su máximo nivel.

 

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

a) El objetivo inmediato del aprendizaje es la construcción de significado, y el desarrollo de la inteligencia y de los valores de todos los alumnos.

b) Las tareas de aprendizaje tienen que ser reales y auténticas.

c) Los métodos del proceso de enseñanza-aprendizaje son más eficaces si son diversificados.

d) El control del aprendizaje debe pasar, de forma progresiva, a manos del alumno.

e) El papel del profesor no es el de transmitir conocimientos, sino el de mediar en el aprendizaje de los alumnos.

f) El papel del alumno es participar activa y responsablemente en su propio proceso de aprendizaje.

g) La evaluación del aprendizaje debe afectar no sólo a los contenidos sino también a los procesos, utilizando contextos múltiples.

h) La interacción profesor-alumno funciona mejor dentro de una verdadera comunidad de aprendizaje.

Estudiantes de la etapa de Educación Primaria

 

“Haz lo que debas”

 Este lema, de resonancias kantianas, fue el primitivo de la Institución SEK.

Promueve la autonomía en la configuración de una escala propia de valores que informen la vida de cada estudiante.