A continuación, encontrarán algunas pautas e indicaciones para el curso 22-23 que tienen como fin contribuir en gran medida en el bienestar y salud de todos los miembros de nuestra Comunidad tras dos años complejos y llenos de incertidumbre.

Durante los dos pasados cursos, hemos desarrollado estrictos protocolos de salud y seguridad que nos han permitido mantener una atención plena y adaptada a las necesidades de cada alumno, garantizando la calidad en los servicios y aprendizaje de todos los estudiantes.

De cara este curso 22-23, los protocolos han sido adaptados a la situación actual en la que nos encontramos, en la que la recuperación frente a la pandemia nos permite flexibilizar este marco y regresar a una situación previa, siempre atentos a las indicaciones previstas por las autoridades tanto estatales como autonómicas, así como, con miras al contexto global

Como saben, los Colegios SEK cuentan ya con espacios flexibles y abiertos de aprendizaje que han facilitado el trabajo de nuestros alumnos y alumnas en las aulas

Por otra parte, la Institución continúa su modelo pedagógico SEK Future Learning Model que, desde hace ya dos años, optimiza el uso de nuestro ecosistema digital y los espacios físicos de los Colegios, ofreciendo experiencias personalizadas, a través del aprendizaje fundamentado en la indagación y proyectos que promueven el aprendizaje significativo, autodirigido y el desarrollo de competencias de ciudadanía global. Todas estas iniciativas contribuyen en el desarrollo del Perfil SEK en nuestros estudiantes.

SEK- Future Learning Model

INDICACIONES DE SALUD Y SEGURIDAD 22-23

1. Pautas generales de salud y seguridad

Los alumnos que den positivo en la prueba de COVID-19 deben permanecer en casa hasta resolución de síntomas. Pueden volver al colegio cuando no presenten síntomas y a ser posible con un test de antígenos negativo. Los síntomas incluyen, entre otros, tos seca, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de garganta, dificultad para respirar, cansancio general y otros síntomas asociados al catarro, vómitos, diarrea, pérdida del gusto y el olfato.

En el caso de que un miembro de la Comunidad Educativa muestre síntomas que sugieran COVID-19 o presente una temperatura de 37’5º o superior durante el horario escolar:

1. Se le trasladará a la enfermería del colegio, y se le pondrá mascarilla quirúrgica si no la lleva ya puesta.

2. Se le tomará la temperatura con un termómetro infrarrojo sin contacto.

3. Se le pedirá que se limpie las manos con agua y jabón, o se le ofrecerá solución hidroalcohólica.

4. Se aislará al paciente en una habitación habilitada al efecto.

5. Se hará una exploración/valoración médica apropiada a los síntomas que presente.

6. En caso de tratarse de un alumno, un miembro del servicio médico llamará al padre, madre o tutor legal para organizar su recogida inmediata.

7. Si se trata de un profesor, deberá regresar a su domicilio de forma inmediata para contactar con su médico.

8. En caso de que el paciente presente signos de gravedad, se llamará al 112.

Si se confirmase que una persona que ha estado en el Colegio tiene COVID-19, se debe informar al Centro de forma inmediata para notificárselo a todas las personas con las que hubiera tenido contacto, y poder adoptar las medidas adecuadas.

Si la causa de la enfermedad de su hijo no es la enfermedad del COVID-19, podrá volver al Colegio cuando hayan pasado 24 horas sin ningún síntoma y 24 horas sin fiebre y sin el uso de medicamentos de control de la temperatura (paracetamol, aspirina, ibuprofeno, etc.). Esta es la forma más efectiva para prevenir los contagios, permitir que el enfermo se recupere y que el sistema inmune recupere fuerzas.

Como saben, en ocasiones un niño puede querer ir al colegio a pesar de estar enfermo. POR FAVOR es importante que ningún niño venga al Colegio si ha mostrado cualquier síntoma de coronavirus ya que podría contagiar a otros niños o adultos.

Por favor, recuerden a sus hijos la importancia de:

  • El lavado frecuente de las manos con agua y jabón.
  • Estornudar y toser en el antebrazo si no cuentan con pañuelos desechables.
  • Lavarse las manos con jabón o alcohol en gel después de usar pañuelos desechables.

Leer más

2. Uso de la mascarilla en el Colegio

A día de hoy, no hay obligación de llevar mascarilla en el recinto escolar (ni exteriores, ni interiores).

En el servicio de transporte escolar el uso de la mascarilla es obligatorio para los alumnos a partir de 1° de EP y recomendable para los alumnos menores de 6 años.

Leer más

3. Entradas, salidas y visitas al Colegio

Dependiendo de la infraestructura del Colegio, las entradas y salidas podrán ser escalonadas, o en la misma franja horaria a través de distintos accesos.

Alumnos:

  • Los alumnos sólo podrán permanecer en el Colegio durante el horario lectivo.
  • Los alumnos podrán entrar al Colegio en el horario que se les haya indicado (no antes), o por la puerta asignada, en el caso de que el Colegio cuente con varios accesos.
  • Los alumnos que lleguen tarde deben entrar por la puerta principal del Colegio. Deben firmar su entrada en recepción y luego dirigirse a su clase.

Familias:

  • Los padres deben llegar al Colegio, para la entrega y recogida de sus hijos, en el horario correspondiente al turno/puerta que les haya sido asignado.
  • En caso de falta de asistencia del alumno al Colegio, los padres deberán notificar el motivo a la mayor brevedad.
  • Cuando sea posible, las reuniones de tutoría, consultas académicas y otras gestiones administrativas podrán seguir realizándose por vía telemática.

Profesores y personal no docente

  • Los profesores y personal no docente entrarán al Colegio por la puerta asignada

Visitas

  • Las visitas al Colegio deben concertarse previamente con el personal de Secretaría. El acceso al espacio escolar estará restringido a las indicaciones establecidas por el propio centro.
  • Si es posible, la consulta y/o atención requerida se realizará de forma telemática.
  • En la Secretaría del Colegio las personas visitantes deberán dejar sus datos personales de contacto.
  • Las entregas de mercancías se realizarán por una puerta diferenciada o en horario posterior a la jornada escolar, siempre que sea posible.

Leer más

4. Servicio médico del Colegio

  • El servicio médico del Colegio sólo estará disponible para atender accidentes, lesiones, enfermedades severas y a aquellos alumnos que necesiten volver a su domicilio por estar enfermos o porque se han lesionado. A los alumnos no se les permitirá acudir a la enfermería por razones injustificadas o innecesarias.
  • Todos los colegios tienen una estancia dedicada para el aislamiento de cualquier alumno que presente síntomas de la COVID hasta la recogida de los padres.
  • Es importante que todas las familias actualicen los datos médicos de sus hijos, así como los datos de contacto de emergencia, incluyendo dos números de teléfono móvil.
  • Protocolo Actuación Servicio Médico

Leer más

5. Transporte escolar

Leer más

NUESTROS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

Para el año académico 2022-23 la Institución Educativa SEK dará la bienvenida a nuestros alumnos de una manera reflexiva, cariñosa y solidaria, promoviendo desde nuestros principios y valores fundamentales el desarrollo de su potencial individual.

Sabemos que hemos atravesado momentos de incertidumbre y que adaptarse a los nuevos modelos de aprendizaje ha requerido de flexibilidad por parte de las familias, alumnos, profesores y equipos directivos de los centros.

En todo momento, nuestros profesionales han continuado trabajando incansablemente para garantizar que los alumnos reciban la mejor educación posible.

En nuestra planificación de escenarios, nos hemos guiado por los siguientes principios:

Aprendizaje: asegurar la más alta calidad de aprendizaje para nuestros alumnos

Bienestar: asegurar el bienestar social, emocional, físico y de aprendizaje de nuestra comunidad

Comunidad: mantener nuestro sentido de pertenencia y espíritu comunitario

En base a estos principios, en este próximo curso 22-23, el escenario de aprendizaje continuará siendo presencial, permitiéndose el modelo online en los siguientes casos:

  • Enfermedad con justificante médico
  • Traslado internacional de la familia
  • Proceso de obtención de visa del alumno
  • Cualquier evento deportivo o cultural en el que participe el estudiante con conocimiento y autorización del colegio o por propia iniciativa del centro

A continuación, para no olvidar el gran trabajo realizado por todos (colegio, alumnos, familias) encontrarán información que recoge los distintos escenarios de aprendizaje sobre los que estuvimos trabajando durante los años de pandemia (2020-21), en función a las condiciones externas y de las normativas oficiales, con el fin de mantener una educación de alta calidad para sus hijos. Cada etapa educativa, contó con distintos protocolos de aprendizaje. Los pueden encontrar en los siguientes enlaces:

Escenario Aprendizaje presencial

 

Escenario Aprendizaje híbrido

 

Escenario de aprendizaje a distancia

Aula de Padres 21-22

Programa 22-23 próximamente

 

Inteligencia Artificial Generativa: oportunidad en las aulas

Lino González

Ver grabación

Mindfulness en la vida familiar: fortaleciendo lazos

Javier Antoranz Rivero

Ver grabación

Adaptación al colegio

Isabel Cruz Avellaneda e Isabel M.ª Barcala Ruiz

Ver grabación

Palabras que sanan, relaciones que fortalecen: Comunicación positiva

Ángeles Bueno e Inés Marco

Ver grabación

¡Tus emociones me importan!

Ruth Castillo Gualda

Ver grabación

Comunicación activa y positiva con nuestros hijos/as

Dra. Mª Dolores López Salmerón

Ver grabación

¿Qué es la mediación parental? Pautas y consejos para educar en digital a nuestros hijos/as

Laura Cuesta Cano

Ver grabación

Técnicas de coaching y mentoring para aplicar en casa

Marián de la Morena Taboada

Ver grabación

Menores y pantallas ¿Cómo guiarles y acompañarles?

Laura Cuesta Cano

Ver grabación

Cómo descubrir e incentivar el espíritu emprendedor que tu hijo/a lleva dentro

Camila Polensvaig

Ver grabación

Alfabetización digital segura

Carmen Jordá Sanz

Ver grabación

Cómo regular el estrés y sus emociones

Miguel Ángel Pérez Nieto

Ver grabación

Educar en positivo, la importancia en el neurodesarrollo del niño

Cecilia Inéis Theirs Rodríguez

Ver grabación

Ciberseguridad para usuarios y la familia

Manuel Valero Scassi

Ver grabación

La comunicación verbal y no verbal en la familia

Verónica Cruz y Pedro Delgado

Ver grabación

Enfoque Educativo SEK: Importancia del Entorno y Uso de Materiales en el Proceso de Aprendizaje en Educación Infantil

Concepción García-Hernán Ordoñez

Ver grabación

Cómo acompañar a nuestros hijos en la red para que hagan un uso saludable y sano de las pantallas

Laura Cuesta Cano

Ver grabación

Cómo podemos conseguir que nuestros hijos desarrollen sus habilidades socioemocionales y atencionales para crecer y aprender en un marco de bienestar y empatía

Marián de la Morena y Javier Antoranz Rivero

Ver grabación

Disciplina positiva

María Provencio

Ver grabación

Gestionar nuestras emociones en tiempos de incertidumbre

Ruth Castillo Gualda

Ver grabación

La convivencia familiar: actividades de ocio en familia

Pilar Jiménez Martínez

Ver grabación

Educar en la responsabilidad: rutinas y límites

Elena T. López Cobeñas

Ver grabación

El futuro del aprendizaje ¡ahora!

Christopher Charleson y Daniela Kemeny

Ver grabación

Curiosidad, la primera fortaleza en el aprendizaje

Teresa Viejo

Ver grabación

Los abuelos en la educación de los niños: responsabilidades y límites

Ver grabación

¿Qué hay después del colegio?

Camila Polensvaig y Rafael Conde

Ver grabación

Estudios artísticos: alternativa con futuro

Rafael Conde

Ver grabación

Mysek Familias

Miguel Ángel Peguero

Ver grabación

La educación infantil en los colegios SEK: innovación educativa basada en la indagación, el juego, el multilingüismo ,la exploración y la expresión simbólica.

Isabel Morales Jareño – Pilar Ester Mariñoso – Bruno García Tardón

Ver grabación

La educación infantil: una etapa con identidad propia.

Sara Sánchez Ruiz

Ver grabación

Momentos significativos del desarrollo cognitivo y socio-emocional en la etapa de educación infantil

Cecilia Theirs Rodríguez

Ver grabación

Preparar la incorporación o re-incorporación a las aulas de los alumnos de educación infantil tras el COVID-19: un nuevo reto

Laura Herrero Pérez

Ver grabación

Neuroeducación: pedagogía activa

Eva Teba Fernández

Ver grabación

Cómo establecer normas y límites en el uso de pantallas: del uso problemático al uso responsable

Laura Cuesta

Ver grabación

Una nueva realidad: la educación online

Joaquín Rodríguez – Noelia Cava – Fran Tejeria

ver grabación

Importancia del ejercicio físico

Teresa García Pastor – César Gallo Salazar

Ver grabación

El estrés: ¿Qué es y cómo afrontarlo?

Dr. Miguel Ángel Pérez Nieto

Ver grabación

Educación emocional en familia durante el confinamiento

Dra. Ruth Castillo

Ver grabación

Emociones y conducta en niños de educación infantil durante el confinamiento: Pautas para su gestión saludable

Dra. María Provencio

Ver grabación

Regulación emocional y gestión del tiempo durante el confinamiento con niños de educación primaria

Dra. María Provencio

Ver grabación

Gestión del tiempo con adolescentes

Dra. Elena Teresa López Cobeñas

Ver grabación

Actividades físicorecreativas para realizar en casa, entre padres e hijos

Dr. Francisco Areces

Ver grabación

Recomendaciones de ejercicio físico durante el embarazo en periodo de confinamiento

Dra. María Perales Santaella

Ver grabación

Consejos del Departamento de Psicología y Orientación SEK


Afrontar la incertidumbre desde el colegio

Sara Rabadán

Plan de acogida emocional

Sofía Gigliani

El regreso al cole para los más pequeños

Miriam Marchante

Validar las emociones en medio de la incertidumbre

Rosa Mª Martínez

Interiorizar nuevas normas sociales

Rosa Mª Martínez

 

Leer más

Testimonios de familias y profesores