Ahinoa García, alumna del Colegio SEK-Alborán, logra una beca para estudiar en la Universidad de Arkansas

La alumna Ahinoa García, graduada recientemente en el Colegio SEK-Alborán junto con el resto de estudiantes de la promoción 2021/22, ha conseguido una beca para realizar sus estudios superiores en la Universidad de Arkansas, en Estados Unidos.

García, que obtuvo el Diploma del Bachillerato Internacional en SEK-Alborán, comenzará el 22 de agosto la titulación de Ingeniería Espacial en la universidad norteamericana, que ofrece uno de los programas de Ingeniería Aeroespacial más importantes de este país en diseño de aeronaves y motores.

“El aeroespacial es un sector en el que no trabajan muchas chicas, pero no afecta que me digan eso ni que esa carrera quizás sea muy difícil para mí o cosas similares”, ha asegurado Ahinoa García en un reportaje realizado por el diario Ideal de Almería.

“Tenía muy claro desde principio de secundaria que iba a tirar por la rama de ciencias, aún no tenía muy claro el qué hacer, pero siempre me ha atraído más la parte de matemáticas y física. Cuando empecé a descubrir lo que existía dentro de las universidades, los másteres que ofrecían a nivel internacional las universidades, ya me definí por el ámbito de ingeniería porque son las más aplicables al mundo real y en el momento en que conocí aeroespacial fue la que más me interesó”, ha relatado la nueva alumna de la Universidad de Arkansas.

Tal y como cuenta Ahinoa García en el diario almeriense, su vocación procede de su propia familia: “Mi padre ha estudiado todos los títulos de navegación y solía hablarme de que le habría encantado hacer ingeniería mecánica, pero en su día no lo pudo hacer. Me explicó todos los tipos de ingeniería que existían y en qué se basan, y me interesó la parte de aeronaves”.

Entre los méritos para lograr la beca Full Tuition que le han permitido ingresar en la Universidad de Arkansas, la antigua alumna de SEK-Alborán participó en Modelos de Naciones Unidas como SEKMUN, en el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, en el concurso matemático Indalmat, fue miembro de la Liga de Debate de la Universidad Camilo José Cela y desarrolló, junto a otros compañeros de colegio, el proyecto humanitario ‘Light for Honduras’, que consiguió este año el Premio al Compromiso Social de la Fundación Felipe Segovia.

Por último, García considera que haber estudiado el Bachillerato Internacional en SEK-Alborán le ha abierto las puertas a conseguir estudiar en una prestigiosa universidad estadounidense. “Dependiendo de la carrera que vayas a estudiar tienes que tener una serie de asignaturas elegidas y si no las tienes no puedes entrar a esa carrera. Entre las que me pedían a mí eran matemáticas de ciencias puras y física a nivel superior, donde el temario se amplía y el número de pruebas de las que te examinas también. Además, he tenido inglés lengua y literatura a nivel superior, francés y geografía”.

Los comentarios están cerrados.